Tal vez ya sabes que la inflamación crónica es la raíz de innumerables problemas de salud. Algunos alimentos están relacionados con niveles más bajos de inflamación en el cuerpo, mientras que otros están relacionados con niveles más altos.
Y ahora, un nuevo estudio demuestra que comer demasiado de un ingrediente en particular puede desencadenar un tipo específico de inflamación en el intestino.
¿Cuál es ese ingrediente? El azúcar.
Cómo daña el azúcar a las células intestinales
Publicado en Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology2
este estudio explora los efectos de una dieta rica en azúcares sobre células específicas del revestimiento del colon. Los investigadores analizaron las células madre intestinales (ISC) y las células amplificadoras del tránsito (TA), que trabajan para renovar el revestimiento intestinal -específicamente en el colon- y mantener su salud e integridad.
Utilizando un modelo del colon humano, los investigadores observaron los efectos directos de una dieta rica en azúcar sobre la función de las ISC y las TA. Lo que descubrieron, es que estas situaciones de alto contenido en azúcar saboteaban directamente la función de estas células y provocaban «daños masivos irreparables que eran independientes de la microbiota del colon y sus metabolitos». Esto provocó una enorme inflamación en el colon, denominada colitis.

¿En qué medida perjudica el azúcar al intestino?
Ya sabemos que el azúcar no es el mejor ingrediente para un intestino óptimo. De hecho, el azúcar puede ser tóxico para casi todos los aspectos de nuestra salud, incluida la salud mental, el sistema inmunitario, el metabolismo, el azúcar en sangre, la salud hormonal y la salud cardiovascular.
En lo que respecta a la salud intestinal, sabemos que una dieta rica en azúcar alimenta bacterias intestinales que se alimentan de azúcar, lo que desequilibra la microbiota y aumenta el riesgo de padecer problemas inmunitarios y trastornos metabólicos. También sabemos que el azúcar parece ser un desencadenante del síndrome del intestino irritable.
Este estudio lleva nuestros conocimientos unos pasos más allá al explicar el mecanismo que subyace a la conexión entre el azúcar y los problemas de salud. Gracias a este estudio, no sólo sabemos que el azúcar está asociado a la inflamación intestinal, sino que sabemos que el azúcar perjudica directamente la salud intestinal a través de estas células específicas (ISC y TA) que desempeñan un papel fundamental en la reparación del revestimiento intestinal.
3 formas para mejorar la salud intestinal
Ciertamente, este estudio utilizó modelos del intestino humano en lugar de personas reales. Pero podemos tomar este estudio como un recordatorio de que nuestra salud intestinal es algo que necesita nuestro cuidado y atención, y hay muchas maneras en las que podemos empezar a prestar esa atención hoy mismo.
Si el azúcar altera la microbiota al alimentar a las bacterias malas, los probióticos son la mejor manera de empezar a inocular en el intestino las bacterias buenas que necesita para restablecer el equilibrio.
Come fibra
Muchos de los bichos “malos” de tu intestino comen azúcar, que es una de las grandes razones para limitarlo. Pero, ¿qué comen los bichos buenos? Se dan un festín de fibras que se encuentran, sobre todo, en alimentos de origen vegetal. Si quieres que tus bichos buenos tengan una vida lo más sana posible, asegúrate de que ingieres una gran variedad de alimentos vegetales todos los días.
Limita el azúcar
Si algo hemos aprendido de este estudio es que el azúcar no le hace ningún favor a tu intestino.
Bibliografía